Logo Valiant Bursátil

Mercados 09.09.25

Tras la derrota electoral, subió el dólar y cayeron las acciones locales

Imagen de Mercados 09.09.25

Los fantasmas volvieron a asolar las mesas de dinero: tras las elecciones de medio término en PBA y la pobre performance de LLA, los mercados reaccionaron en sintonía con el nuevo escenario político.

Las acciones perdieron hasta 23% en Nueva York lideradas por los bancos, el riesgo país trepó por encima de los 1.000 puntos con un derrumbe de los bonos en dólares que llegó hasta el 11% para el AE38. El dólar trepó 3,3% a $1.425 tras haber olfateado el techo de la banda de flotación a u$s 1.465. Un lunes negro que pudo ser más lúgubre.

A primera hora y antes de la apertura, los bancos, ante la incertidumbre reinante, pusieron cotizaciones para el dólar en el tope de la banda de flotación y con una amplia brecha entre el precio de compra y de venta, a $ 1390 y $ 1460 respectivamente.

Con el correr de la jornada, y con el dólar mayorista cerca de $ 1460 inicialmente, la mayor demanda encontró cerealeras que salieron a vender. El cierre de la rueda encontró al dólar mayorista en $ 1422 contra un cierre previo de $ 1365 el viernes. Claramente pudo ser peor.

Las tasas en pesos tampoco tuvieron fuertes saltos ante las letras y bonos en pesos que tuvieron bajas máximas de uno por ciento. Los rendimientos de estos papeles llegan al 71% anual, con las miradas puestas en la licitación de deuda de mañana, en la que hay vencimientos por $ 7,3 billones.

“El partido de Milei sufrió una contundente derrota en las elecciones intermedias de Buenos Aires. Caputo afirmó que el régimen cambiario no cambiará, por lo que es probable que veamos una fuerte presión sobre el tipo de cambio y una disminución de las reservas a medida que intervenga el Ministerio de Economía”, dijo Barclays.

La intervención del BCRA en el mercado cambiario se dio en la plaza de futuros, en A3 Mercados, con u$s 150 millones vendidos ayer.

Sintonía global

Durante la jornada florecieron los análisis de los bancos sobre la elección en PBA. Todos en sintonía. “Hemos reducido nuestro precio objetivo para los bancos argentinos para reflejar un escenario político complejo tras una victoria mucho más contundente de lo esperado por las encuestas”, destacó el Bank of America en su informe titulado “Un escenario político más complejo, aunque no es un game over”.

“Un león herido en la Pampa” fue el título que eligió Barclays para su informe sobre Argentina. “El partido de Milei sufrió una contundente derrota en las elecciones intermedias de Buenos Aires. Caputo afirmó que el régimen cambiario no cambiará, por lo que es probable que veamos una fuerte presión sobre el tipo de cambio y una disminución de las reservas a medida que intervenga el Ministerio de Economía. Una mayor participación electoral en octubre podría ayudar a Milei en las elecciones intermedias nacionales, pero el techo parece bajo en nuestras estimaciones, dada la brecha del domingo. En nuestra opinión, el Gobierno se ha quedado sin opciones fáciles, pero una reorganización temprana del régimen cambiario sería nuestra alternativa preferida, ya que podría reducir la probabilidad de escenarios más disruptivos y desplazar el foco de atención de las elecciones de 2025 a las de 2027”, consigna Barclays.

“El Gobierno se ha quedado sin opciones fáciles, pero una reorganización temprana del régimen cambiario sería nuestra alternativa preferida, ya que podría reducir la probabilidad de escenarios más disruptivos y desplazar el foco de atención de las elecciones de 2025 a las de 2027”. (Barclays)

¿Qué puede pasar de ahora en más? Todo indica que la cautela predominará hasta el 26 de octubre como mínimo. El mercado cambiario oscilará en función de la aparición de la oferta, con una demanda que difícilmente se diluya. La actividad económica se ralentizará por la persistencia de altas tasas en pesos durante varias semanas más.

¿Ganará LLA las elecciones del 26-O? La incertidumbre está planteada y por ello la alergia a todos los activos de riesgo argentinos.

El Cronista