Elecciones 08.09.25
MERCADOS EN ALERTA: TRAS LA DERROTA EN PBA, SE ANTICIPA UN LUNES MUY DIFÍCIL

Anticipan un lunes muy complicado para los mercados El dólar oficial testearía el techo de la banda y los bonos y acciones caerían aún más; los empresarios dicen que hay que mantener el orden macro, pero extender los beneficios María Julieta Rumi LA NACION El resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires -con una victoria del peronismo por unos 14 puntos- coincide con el escenario más crítico para los mercados, según los análisis que hicieron distintas consultoras en la previa de los comicios de ayer.
En este contexto, hoy el dólar oficial podría testear el techo de la banda cambiarla ($1460), lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado con suba de tasas de interés, ventas de dólares en el mercado de futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos y las acciones también quedarían bajo presión, pese a que sus cotizaciones ya venían golpeadas en las últimas semanas. Una primera señal es la reacción del dólar cripto, que ayer subió $25 desde el cierre de los comiciosy se ubicaba en $1415 (de lo que se informa en la página 25).
Por otro lado, en el overnight tradingde algunas plataformas, como Interactive Brokers, la acción de YPF caía un 6%, aunque con pocas operaciones.
`Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando desde hace meses. Va a ser un lunes duro`, anticipó Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier.
En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado de `otro cisne negro`, ya que ninguna encuesta lo tenía en sus números en la dimensión en que se dio. `Son esperables una caídafuertede bonosy una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda`, proyectó.
Coliante agregó que el Gobierno deberá reaccionar con un giro político fuerte de cara a octubre. `Es probable que haya más de un fusible dentro del gabinete. Al jugar a todo o nada en lo económico en una elección provincial, les subió mucho el precio a estos comicios y ahora enfrenta un efecto boomerang. Además, necesita señales desde Estados Unidos, tanto del FMI como del Tesoro norteamericano, que había prometido apoyo en caso de un shock. Reanclar expectativas es muy difícil en este contexto y no es menor que restan 34 jornadas hábiles de mercado hasta las elecciones de octubre`, advirtió. `Muy desfavorable`.
Para Javier Timerman, socio fundador de Adcap, `el resultado es muy desfavorable tanto para el Gobierno como para los mercados`. Según su análisis, `la caída será significativa en acciones y bonos, y lo que pase con el dólar dependerá mucho de la reacción del Banco Central`.
El experto agregó que `el mercado no quiere que el Gobierno siga con esta política económica: reclama liberar o flexibilizar el tipo de cambio, acumular reservas y aplicar una política monetaria más clara, aunque implique más inflación, junto con acuerdos políticos que permitan reformas`.
Timerman incluso planteó que el Gobierno podría aprovechar el resultado electoral de ayer para culpar al `riesgo K` y liberar el tipo de cambio. `Si venden reservas para contener al dólar, los bonos van a caer más. El inversor hoy no quiere que se sacrifiquen reservas para sostener este esquema cambiario. Eso es claro y contundente`, remarcó.
Por su parte, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, coincidió en que la clave estará en la reacción oficial. `Si el Tesoro interviene vendiendo dólares, las balas con las que cuenta son pocas. Pero si lo deja correr hacia la banda superior, también tiene un problema, porque el mercado no va a vender: se quedará esperando octubre. Van a ser dos meses de un ´plan aguantar´ muy complicado`, agregó. La visión empresaria.
Desde el lado empresario, Manuel Tagle, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba, planteó que `el gran desafío es corregir el nivel de las variables que estaban sujetadas con mecanismos artificiales, con más libertad y credibilidad`.
`Será necesario reencauzar el plan de estabilización con mayor firmeza monetaria. El Gobierno cree en ello y debe profundizar sus convicciones. No hay otro camino. Los empresarios debemos apoyar, reforzando los principios de la libertad. Cualquier otro intento será un fracaso y el Presidente lo tiene claro. Deberá rescatar más libertad para corregir los desequilibrios que la economía arrastra por el proceso eleccionario. Volver a las fuentes, aunque tenga algún costo. El Presidente puede y debe hacerlo`, sostuvo.
De manera coincidente, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), señaló que el Ejecutivo debe ratificar el rumbo de la macroeconomía, buscar consensos políticos y `despegarse de los provocadores insensatos`. A la vez, consideró necesario `hacer los mayores esfuerzos paraque los frutosdel ordenamiento déla economía se hagan extensivosa la mayor parte de la ciudadanía`. `Es innegable que, a pesar de los positivos efectos de la baja inflacionaria y de la sensatez de la política económica, una parte significativa de la población aún padece los desaciertos de las últimas décadas. Posiblemente, el resultado de las urnas tenga que ver con ese sentir de vastos sectores de la ciudadanía bonaerense`, agregó.
Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar y Fate, advirtió que `no había que llegar a este test` y que `no da para esperar de brazos cruzados a que llegue la enfermedad holandesa`. `Nos hemos anticipado a un estado de abundancia sin haber recorrido las distintas etapas necesarias para alcanzar ese objetivo. En criollo: haber abierto las fronteras, aprovechando lo barato que el mundo nos puede ofrecer, antes de concretar el cambio de matriz productiva deseado y su consecuente generación de empleo y divisas parece no funcionar`, agregó.
Por su paite, Eduardo Costantini, presidente de Consultatioy creador de múltiples proyectos inmobiliarios como Nordelta, fue sintético y categórico cuando se le pidió su visión sobre las razones de la derrota oficialista: `Es el resultado de muchos errores`, afirmó a la nación. Conocido el resultado, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en la red social X que `nada va a cambiar en lo económico` y remarcó que no habrá modificaciones ni en la política fiscal, ni en la monetaria, ni en la cambiaría.
La Nación